Cuando empecé la sección de Invitados, tenía claro que quería traer aquí a gente de la que yo quisiera aprender algo, gente que escribiera posts que yo estaba deseando leer. Hoy escribe para la sección Mina Barrio, una fotógrafa de producto de la que tengo muchísimo que aprender y a la que me gusta considerar también una buena amiga. Su post está lleno de buenos consejos y de fotos preciosas que Marina ha hecho para varias de las marcas con las que ha trabajado. ¡Te dejo con ella!
(Todas las fotos del post son de Mina Barrio, y al final del artículo podrás encontrar enlaces a sus redes sociales).
Enciendes la cámara. Colocas el precioso jersey que llevas todo el mes haciendo para tu
tienda online, en la mesa del salón. Encuadras y miras a través de esa máquina del diablo
que nunca hace lo que tú quieres. Uh, qué raro queda. Mejor ponerle unas florecillas, o
algo. Vuelves a encuadrar. Vuelves a mover el jersey y disparas. Y disparas, y disparas.
Ugh, ¿no están saliendo un poco oscuras?
Vale, quizá fotografiar objetos no esté siendo la experiencia más gratificante de tu vida,
¡pero te prometo que no es tan difícil! Te lo digo yo, que cuando empecé hacía unas fotos
terribles.
Bueno, yo. Normalmente, aquí yo es Julia, ¡quizá debería presentarme!
Soy Marina Barrio, una joven de Sevilla que resulta ser fotógrafa de objetos. Llámales
productos, comida, o un sinfín de cosas que, por alguna razón, alguien tiene interés de
mostrarlas bien bonitas. Ojalá quizá conozcas mi trabajo para Made with lof o Superbritánico.
¡No me lío más! Fotografiar cosas. Desde que Julia (♥) me preguntó si quería colaborar,
he estado pensando qué es lo realmente necesario para hacerlo. He ido apuntando esos
trucos que yo aplico de forma automática, para poder dároslos y que enseñéis vuestro
trabajo de forma digna. A ello:
1. Usa el trípode y el temporizador. Lo mejor de la fotografía de objetos es que no se
mueven. Si usas trípode y temporizador (o el mandito a distancia, si tienes), la cámara
tampoco se moverá: es la única forma de conseguir fotos nítidas de verdad, en
interiores. Si no tienes trípode –¡que deberías! Aunque sea uno chungo– puedes usar
una bolsa llena de legumbres y acoplar la cámara encima. Pero solo de forma
provisional hasta que puedas tener uno, ya que solo va a dejarte hacer las fotos en un
ángulo frontal.
2. El fondo es esencial. No dejes que los cojines, cuyos colores no pegan, se vean por
detrás de tu producto. Siempre hay que intentar que el fondo no distraiga: cartulinas,
maderas, telas, todo lo que se te ocurra –que sea liso y no llame la atención más que el
objeto– vale. Además, si siempre utilizas el mismo fondo aportarás homogeneidad a tu
tienda.
3. Juega con la luz. En la imagen de arriba, he colocado un cartón pluma blanco para que
la luz que entra por la ventana rebote en él, haciendo que las sombras no sean tan
oscuras. En este caso, quería conseguir una foto muy luminosa, pero poniendo una tela
negra podemos conseguir el efecto contrario, y crear unos contrastes muy jugosos.
Juega con la luz, prueba a dejar entrar un rayo de luz directo en la imagen, a crear una
sombra fuerte en algún punto,... ¡Prueba mucho!
4. El balance de blancos aquí sí importa. También puede que los conozcáis como
temperatura del color (lo amarillenta o azulada que se ve la imagen). Si quieres vender
tus productos, necesitas obligatoriamente que los colores de las fotos sean lo más
parecidos posible. ¡Es la única referencia que tienen tus clientes! Para ello, lo ideal es
tener una tarjeta de grises, colocarla en tus fotos y tener unos colores perfectos en la
edición (yo me compré la mía por menos de 3 euros siguiendo este artículo). Pero si
no la tienes, os recomiendo poner el balance de blanco de vuestra cámara en
automático, y luego editarlos con el programa que utilicéis, teniendo el producto delante
para comparar.
5. Hay que editar las fotos, sí o sí. Si alguien os ha dicho que el Photoshop es trampa,
miente. O, al menos, se equivoca. La edición le da ese toque profesional a las fotos sin
duda. No quiero que me malinterpretéis, es esencial conseguir la mejor captura posible
con la cámara, pero ni aún con esas, la foto estará terminada en ese punto.
Normalmente necesitarán aclararlas y añadirles contraste o saturación. Y ahora,
escribid esto en un folio y pegadlo en vuestra pared: todo en exceso es malo. ¡Y lo
mismo con el contraste, el brillo, o demás!
Bueno, espero de corazón que os hayan servido mis consejos, ¡ya me enseñaréis
vuestros antes y después de seguir estas claves normas!
Antes de irme no puedo evitar decir dos consejos más: leed el manual de vuestra cámara.
Es un mal trago, pero completamente necesario. ¡Y mirad, mirad, mirad! Instagram,
pinterest, cualquier página donde haya fotografía buena, buscadla y miradla, y pensad por
qué es buena. La cultura visual lo es todo.
¡Un abrazo enorme a todos!
Si te interesa el trabajo de Marina, puedes encontrarla en Facebook, Instagram o en su web que pronto abrirá sus puertas. También puedes descubrir su inspiración en Pinterest.
Y tú, ¿vas a aplicar sus consejos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Ya no me pierdo el trabajo de mi tocaya.
ResponderEliminarUn besote y que difícil es el still life!
Es que Marina es genial! Besos María <3
EliminarAis perdón, no se llama Maria. Sorry
ResponderEliminar¡Me ha encantado el post! Y ya me he suscrito a la web de Mhina, seguro que tiene muchas cosas interesantes que contar :) ¡Sus consejos me vienen de perlas!
ResponderEliminar¡Yo estoy deseando que abra su blog para poder leer más consejos como estos! <3
EliminarSigo a Marina desde hace poco tiempo y me encantan los trabajos que ha hecho para Made with lof y Superbritanico! Esa luz tan aparentemente natural, los colores dulces, la composición... simplemente genial!
ResponderEliminarGracias por compartir tus pequeños pero indispensables trucos, Marina! Ya están bien apuntados y espero ponerlos en práctica pronto.
Un abrazo a las dos!
Es que Marina es muy buena <3 besos Jessica!
Eliminar¡Hola Julia!
ResponderEliminarNo conocía a Marina ni su trabajo, muchas gracias por abrir un espacio para poder ver su trabajo. Me fascina mucho la fotografía y día con día trato de mejorar mi estilo y forma de capturar. Me han encantado sus consejos que no tardaré en ponerlos en práctica. ya me he hecho fiel seguidora de sus cuentas y estaré esperando que abra su pagina.
¡Saludos!
¡Hola Bibiana!
EliminarMe alegro mucho de que te haya servido el post, precisamente lo que busco con esta sección es eso, descubrir nuevas voces de las que todos podemos aprender mucho. ¡Yo a Marina tampoco le pierdo la pista!
Muchos besos <3
Fíjate que nunca me había llamado especialmente la atención la fotografía de producto, pero después de ver esta entrada me han entrado muchísimas ganas de hacer fotos de este estilo, aunque sea para probar (porque más allá del trabajo de fotografía publicitaria que nos hicieron hacer en el CFGS no he hecho absolutamente nada de ello)
ResponderEliminarMe encantan tus entradas de invitados, Julia, se descubre gente maravillosa gracias a ellas :)
¡Pues lánzate a hacer fotos a todo lo que encuentres! A mí es un tema que me llama muchísimo la atención, de hecho entra en mis planes de futuro el dedicarme también de manera secundaria a este tipo de fotografía, porque los objetos me parecen un sujeto muy interesante (como dice Marina, no se mueven, y eso da muchas posibilidades).
Eliminar¡Me alegro mucho de que te gusten! El objetivo es ese, descubrir a gente muy interesante y con mucho que aportar :) ¡Muchos besos Sara!
Cómo me gusta y qué ojo tiene Marina <3
ResponderEliminar