lunes, 10 de noviembre de 2014

B&A: 'May the heavens never do to you what they did to me.'

Dentro de la sección de Tutoriales, me he propuesto compartir no sólo algunos trucos de diseño, sino también el ''making off'' de algunas de mis imágenes conceptuales favoritas, para poder explicar mejor cómo hago algunos de los efectos de Photoshop por los que me preguntáis.

Esta imagen en concreto se llama 'May the heavens never do to you what they did to me' y está inspirada por esta imagen de Rosie Hardy, 'Not Lost, Just Wandering'. Me gustó mucho la idea de introducir un elemento tradicionalmente ''puro'' como son las alas de ángel en un entorno un poco más degradado o decadente, y busqué la manera de transmitir esa misma sensación tanto con las alas tremendamente blancas como con los colores fríos y azules.

Aquí están los pasos que seguí a la hora de editar digitalmente la imagen:

 Antes de incluir añadidos que no estén en la foto originalmente, como las alas, o de corregir el color, siempre intento arreglar la imagen para eliminar los pequeños fallitos que tenga. Hacer una foto perfecta es muy difícil, y creo que es mucho más fácil hacer varias parecidas y luego ir escogiendo los detalles de cada una que más me gustan. En este caso, ésta es la foto original de la que partí:





Primero expando la fotografía ayudándome de otras imágenes de la misma escena que tomé el día de la sesión para que me quede cuadrada y sea lo suficientemente grande como para imprimirla a un tamaño decente si algún día me decido a vender prints. El tamaño final es de 6000x6000, porque en total he utilizado como cinco o seis fotos unidas mediante máscaras de capa.





Cuando ya está expandida, paso a mejorarla utilizando fotos que no me han convencido pero que tenían partes que me gustaban más que la foto que he escogido. No me gusta que, en la foto original, el ángulo de mi pierna deje ver la otra, porque da sensación de desorden y distrae mucho. Para evitarlo, cojo la pierna de otra foto en la que estaba sentada más recta y no se veía el otro muslo y la copio y pego encima de la foto que he escogido, ayudándome de máscaras de capa. El pelo tampoco me convence, porque está muy lacio y muy quieto y para esta foto quiero que dé impresión de movimiento, como si corriera un poco de brisa, así que cojo otra foto en la que el pelo estaba mejor y hago lo mismo que con la pierna. 





Ahora, una vez arreglados los pequeños fallos y ampliada la escena, ya tengo el ''lienzo'' sobre el que voy a trabajar. Para las alas de ángel he utilizado esta foto de stock gratuita de un cisne, que puede descargarse desde Deviantart.





Una vez añadidas las alas, también mediante máscaras de capa (esta vez utilizando un pincel muy pequeño y muy duro y haciendo mucho zoom), y habiendo arreglado ya más o menos la luz y la saturación, la foto queda lista para jugar con los colores. 




Me gusta hacer la correción de color en muchas capas, para luego poder ir poniendo y quitando si me parece que me he excedido con algún efecto. Al corregir el color también utilizo máscaras de capa sobre las capas de ajuste, para tener un mayor control a la hora de decidir qué zonas de la imagen quiero iluminar más o dónde me parece que un color tiene demasiada saturación. 

 ¡Y ya tengo mi imagen del ángel caído terminada! Éste es el resultado final:




¿Qué otras imágenes conceptuales mías podrían ser interesantes para esta sección? ¡Sugiérelas en los comentarios!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido? ¡Comparte tu opinión!